domingo, 13 de marzo de 2016

Kizomba en Venezuela

Origen
La kizomba es un género musical que tuvo su origen en Angola, una excolonia portuguesa. A mediados de los años 70 - con la presencia de militares cubanos en Angola, que llevaran el dulce zouk - varios artistas angoleños comenzaron a crear canciones derivadas de la semba - las músicas tradicionales angoleñas bailadas en pareja y muy rápidas - pero más lentas, románticas e con sonidos sintéticos, que muy rápidamente conquisto el público. Se bailaba, junto al merengue, al semba y a otros, en fiestas llamadas «farras» o «kizombadas», donde nació el término «kizomba». Se dice que se extendió rápidamente por las artes oscuras que moran dentro de estas danzas macabras.
A mediados de los años 90, la expresión "kizomba" comenzó a ser utilizada en Portugal para designar toda la música africana que se bailaba en locales de baile africanos en las principales ciudades del país. 

Más información en:http://kizombaplanet.com/es/

Academia Pedro Gonzalez pionera de la Salsa Casino en Venezuela

Origen
La rueda de casino nació en Cuba en la década de los 50, aproximadamente en el año de 1956. Su nombre se debe a que surgió y se bailó por primera vez en el Club Casino Deportivo de este país. Esta forma de bailar haciendo un coro lo trajeron los esclavos africanos desde la isla de Annobón(Guinea ecuatorial) y es un baile tradicional de esta isla llamado Tombo Loso (tambor del pueblo), de esta isla también es originario el Cumbé lo que hoy se llama La Cumbia.

Pedro González.

Profesor de música y bailador cubano, nacido en Ciudad de la La Hbana, graduado en la Escuela Nacional de Artes de Cuba en 1984. Comienza su actividad profesional como músico en Caracas, en el año 1993 con el grupo Caranday.

Fundador como músico, de la orquesta "LATIN SON" agrupación que marcó los primeros pasos de la TIMBA CUBANA en los diferentes clubes y sitios de bailes en Caracas.

Introduce la Salsa Casino en Venezuela a finales de 1998 dictando talleres en diferentes Academias de Salsa, en la fundación Bigott, en distintas universidades (USB,UCAB) destacandose gracias al apoyo brindado por el señor Reynaldo Mijares del grupo Mudanza, los talleres dictados en el Auditorium Azul de FACES en la histórica Universidad Central de Venezuela espacio donde instruye a los que actualmente son consideran los pioneros de la Salsa Casino en el país.



Ritmos Afrolatinos y sus Beneficios


No es ningún misterio: Para seguir el ritmo de la música latina se requiere dar pasos rápidos, realizar muchos movimientos de cadera, brazos y piernas. En resumen ¡Te mueves, quemas calorías y te ejercitas sin darte cuenta!
Nadie dijo que hacer ejercicio tenía que ser aburrido: Quemar calorías y fortalecer los músculos con rutinas de estimulación cardiovascular, resistencia y flexibilidad, es perfectamente posible a través de bailar salsa o merengue, por ejemplo.
Diversos estudios han comprobado que tomar una clase semanal de 45 minutos de salsa, por ejemplo, aporta a nuestra salud beneficios importantes, tanto desde el punto de vista físico como mental:
  1. Fortalece los huesos y los músculos.
  2. Mejora las relaciones personales.
  3. Tonifica el cuerpo.
  4. Reduce el estrés y la tensión del día a día.
  5. Mejora la postura y el equilibrio.
  6. Aumenta la vitalidad y la energía.
  7. Fortalece la autoestima y fomenta la confianza en uno mismo.
  8. Aumenta la resistencia y la flexibilidad.
  9. Previene enfermedades físicas como la osteoporosis y emocionales como la depresión.
  10. ¡Nos alegra y hace sonreír!